NOVEDADES DC
Premio Estímulo de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales para Vanina Martinez
Felicitamos a nuestra profesora e investigadora Vanina Martinez, por haber [...]
Apasionada por la didáctica
Virginia Brassesco es Licenciada en Ciencias de la Computación de Exactas-UBA. Actualmente se desempeña como profesora e investigadora en la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE). En esta charla, Virginia cuenta sobre los avances del profesorado de informática de la UNIPE y explica por qué la didáctica de la computación es una pieza clave para la educación tecnológica.
Una ECI virtual con asistencia récord
Del 26 al 30 de julio de 2021 se realizó la Escuela de Ciencias Informáticas organizada por el DC. Este año se desarrolló por primera vez en modalidad virtual y gratuita. Fue la 34º edición de la ECI y batió todos los récords en cantidad de personas inscriptas. En esta nota, repasamos una crónica de lo acontecido.
Historias que vale la pena contar
Con el propósito de visibilizar a miles de mujeres de la ciencia y tecnología argentina, cuatro mujeres se unieron para crear Científicas de Acá. El proyecto surgió en septiembre de 2020, en medio de la pandemia, y tuvo como antecedentes distintos artículos en medios digitales donde se difundió la trayectoria de científicas relevantes para el país, que no suelen ser conocidas públicamente. Para saber más sobre la iniciativa, conversamos con dos egresadas de Exactas-UBA y protagonistas del proyecto: Carolina Hadad (Analista Universitaria en Ciencias de la Computación y co-fundadora de la ONG Chicas en Tecnología) y Valeria Edelsztein (Licenciada y Doctora en Química, comunicadora de las ciencias naturales).
Un primer acercamiento a la investigación
El Departamento de Computación (DC) y el Instituto de Ciencias de la Computación (ICC) están impulsando un programa de becas que busca promover la iniciación de estudiantes de grado en la actividad científica y la participación activa en la vida departamental a través de los grupos de investigación. Los y las participantes seleccionados se incorporan a un grupo de investigación y reciben un estipendio mensual durante un primer cuatrimestre (extensible a un segundo cuatrimestre), financiamiento que es posible gracias a donaciones de graduados del DC. En esta nota compartimos algunas experiencias de participantes.
La programación como eje estratégico de la enseñanza obligatoria
A partir de considerar el trabajo articulado de las universidades, escuelas e instituciones del Estado para promover el aprendizaje de la programación como un tema prioritario, surge la gran pregunta sobre cómo formar a los y las docentes de los diferentes niveles educativos y de qué forma transmitir al conjunto de estudiantes los conceptos involucrados en la programación.