La Licenciatura en Ciencias de la Computación inicia el primer cuatrimestre de 2025 y te contamos algunas de las principales novedades sobre el plan de estudios y la charla de bienvenida a ingresantes a la carrera.

Llegó mediados de marzo y el comienzo de un nuevo cuatrimestre con muchísimas expectativas. Luego de haber asistido a la bienvenida que brindan las autoridades de la Facultad, los y las estudiantes de la carrera concurrieron al Aula 1401 del Cero más Infinito para participar de una charla de apertura del cuatrimestre, donde pudieron conocer un poco más sobre las perspectivas de la carrera, realizar preguntar particulares o plantear sus inquietudes. 

En primer lugar, representantes estudiantiles y divulgadores del Departamento de Computación (DC), contaron cómo es la vida académica en el DC, cuáles son los grupos de estudiantes a los que pueden recurrir (a modo de apoyo y resolución de problemas comunes de la vida estudiantil) y las funciones del Consejo Departamental (CODEP) y de la ComCom (Comisión de Estudiantes de Computación).

Luego, le tocó el turno a Christian Cossio-Mercado, Profesor y Secretario de Extensión del DC, quien explicó que el foco de la carrera no es aprender a programar ni aprender lenguajes de programación, sino, más bien, entender cuáles son los fundamentos que están detrás de la construcción de esos lenguajes y programas informáticos. En este sentido, comentó que Ciencias de la Computación tiene como propósito entender problemas, adquirir los conocimientos para buscar y pensar soluciones a esos problemas, analizar y diseñar esas soluciones y -finalmente- implementarlas y ver cómo funcionan en la práctica.

Al mismo tiempo, destacó la solidez científica de la carrera y el nivel de especialización que brindan las diferentes áreas de investigación (Algoritmos, Imágenes y Robótica, Ingeniería de Software, Inteligencia Artificial, Modelado y Simulación y Teoría de la Computación) para que los y las estudiantes puedan incorporarse a programas de becas de iniciación a la investigación o bien realizar sus tesis de licenciatura en este amplio abanico de posibilidades.

En definitiva, resumió que Ciencias de la Computación es una excelente carrera dictada por docentes apasionados por lo que hacen y que presenta una variedad enorme de oportunidades laborales, para trabajar tanto en organizaciones del sector público como privado, en el ámbito de investigación, en la industria de software o como profesionales independientes.

Como aspecto sobresaliente, este año ingresaron a la carrera 246 estudiantes, siendo nuevamente Computación la carrera de la facultad que más ingresantes recibió, seguida por la Licenciatura en Ciencias de Datos con 233.

El Plan 2023 y el mensaje del Director

Entre las novedades del nuevo Plan de Estudios, versión 2023, este año comienzan a dictarse nuevas materias entre todas las que ya se encuentran publicadas. Como establece el nuevo plan, quienes completen ciertas materias de los primeros tres años y medio de la carrera, que cubren la mitad del plan completo de la licenciatura, tienen la posibilidad de obtener el título de Bachiller Universitario en Computación. Finalmente, al completar todas las materias del plan y la tesis obtendrán el título de Licenciado/a en Ciencias de la Computación.

Durante el primer cuatrimestre se dictará Álgebra Lineal Computacional (similar a la antigua Métodos numéricos, a cargo de los profesores Pablo Negri, Daniel Acevedo y Ariel Salgado Corrado) y Complejidad Computacional (materia armada de cero, a cargo de Santiago Figueira como profesor y Santiago Cifuentes como JTP). Además, se estrenan temas en la materia Sistemas Operativos (principalmente relacionados con seguridad, a cargo del profesor Rodolfo Baader).

En tanto que durante el segundo cuatrimestre se dictará por primera vez Estadística Computacional (materia que está siendo armada de cero a cargo del profesor Rodrigo Laje). También se dictará Almacenamiento y Recuperación de la información, que deriva de la anterior materia Base de Datos.

Por otro lado, la Comisión Curricular de Computación preparó información específica de transición del plan 1993 a 2023, destinada tanto a quienes deseen pasarse al nuevo plan como para quienes prefieran mantenerse en el actual. Este material está disponible en el sitio web para consultas y, además, se realizará una reunión informativa sobre este tema destinada a estudiantes interesados, el día 26 de Marzo de 15:30 a 17:00 hs. (en aula a confirmar).

“Comenzamos un nuevo cuatrimestre con entusiasmo y el desafío de seguir mejorando la carrera. Desde la comisión curricular, continuamos trabajando en la implementación del nuevo plan de estudios, incorporando nuevas materias y ajustando las existentes. Además, la Lic. en Computación sigue siendo una de las carreras con mayor cantidad de ingresantes en la facultad, con 246 estudiantes que inician su recorrido académico. Les deseamos un excelente inicio de clases y un muy buen cuatrimestre”, expresa Pablo Brusco, Profesor y Director de la Licenciatura en Ciencias de la Computación.

Para mayor información sobre cómo es estudiar Computación en Exactas, se puede visitar el sitio web de la carrera: computacion.dc.uba.ar