NOVEDADES DC
Estudiante de Computación premiado en el Quantum Hackathon LATAM 2025
Juan Ignacio Bustos Gorostegui obtuvo el primer puesto en el evento Quantum Hackathon Latam 2025, que se celebró del 1 al 3 de octubre en la Universidad de Montevideo, Uruguay. El proyecto fue destacado por ser el único en ejecutar su algoritmo en una computadora cuántica real. MIQRO “Optimización cuántica para la gestión energética de microrredes” fue desarrollado por Bustos Gorostegui junto a un amplio equipo de estudiantes y profesionales de universidades de Latinoamérica.
“Enseñar computación en las escuelas está más vigente que nunca, enseñar a promptear no sirve”
Inevitablemente la inteligencia artificial está llegando a las escuelas y a pesar de que representantes de la ola tecnológica afirman que en ese entorno la IA enriquece el aprendizaje, existen estudios y análisis claros que demuestran que erosiona el pensamiento crítico. En diálogo con el profesor e investigador Fernando Schapachnik, conversamos en profundidad sobre el tema.
De Exactas a la industria: la usina de talento que impulsó a Practia
Nelson Sprejer es el Cofundador y hoy CEO global de Practia, una consultora líder enfocada en transformación digital. Durante la década del 90 fue profesor del DC en el área de ingeniería de software y enseñó sobre temas completamente innovadores. A lo largo de esta nota, relata sobre su paso como docente de nuestro Departamento y cómo de esa fuerte convicción por lograr resultados de mayor calidad en el desarrollo de software en Argentina -que compartía con sus colegas del DC- surgió la consultora que lidera.
Un encuentro inédito en aprendizaje profundo
Del 20 al 24 de octubre se desarrollará la primera Escuela de Primavera en Deep Learning en Exactas-UBA, organizada por el ICC, el LIAA e investigadores invitados. El propósito del evento es formar y actualizar en la temática a estudiantes avanzados de grado y posgrado de Argentina y Latinoamérica. Se dictará íntegramente en español y se espera recibir a 250 asistentes.
Una herramienta de simulación clave para estudiar el impacto socioeconómico de la transformación digital en América Latina
Integrantes del Laboratorio de Simulación de Eventos Discretos (SEDLab, ICC), y su grupo de Socioeconomía Computacional, están colaborando estrechamente con la CEPAL (Naciones Unidas) en el desarrollo de un proyecto fuertemente interdisciplinario. Se trata de una herramienta basada en modelado y simulación que permite orientar la toma de decisiones en políticas públicas de la transformación digital con impacto en los sectores productivos de América Latina y el Caribe.
Exactas en una conversación apasionante con Alan Kay
Durante el mes de agosto, en el marco de las 54 JAIIO, tuvimos la extraordinaria oportunidad de participar de una charla en vivo con Alan Kay, uno de los padres de la Programación Orientada a Objetos (POO), arquitecto pionero de los sistemas modernos de interfaz gráfica de usuario y ganador del premio Turing, entre otras distinciones. En esta nota repasamos los momentos destacados de la charla y compartimos el video completo de la misma.






