Un grupo interdisciplinario de científicos, bajo la coordinación del investigador Rodrigo Castro, recibió un premio por el desarrollo de modelos de simulación para orientar la toma de decisiones de política pública a lo largo de la pandemia. Fueron galardonados en el marco de la Conferencia Mundial de Investigación Operativa, realizada este año en Santiago de Chile.
¿Cómo orientar la toma de decisiones de política pública en un contexto complejo como el que fue la pandemia de COVID-19, bajo presión y marcado por cambios dinámicos? ¿Es posible simular aislamientos preventivos para eliminar la circulación comunitaria del virus? Estas preguntas abarcan algunos de los problemas que enfrentó un equipo de investigadores argentinos para diseñar herramientas de simulación y optimización que permitieran tomar decisiones frente al avance del COVID-19.
Recientemente los investigadores argentinos fueron distinguidos con el “Runner up award” en una competencia que reconoce a los proyectos con mayor impacto en países en desarrollo, durante la 23ra. Conferencia Mundial de Investigación Operativa (IFORS 2023 Prize for OR in Development), que se realizó en Santiago de Chile del 10 al 14 de julio. IFORS premia a los dos mejores proyectos y esta vez llegaron a la final equipos de China, Taiwán, África, Canadá y Argentina. El equipo argentino compitió “cabeza a cabeza” con el equipo de Taiwán, que obtuvo el primer lugar presentando herramientas matemáticas para enfrentar desastres naturales. Este encuentro reúne usualmente a destacados investigadores y profesionales de la investigación operativa de todo el mundo y se centra en problemas de optimización logística, un área donde convergen la matemática, los algoritmos y la simulación computacional.
En este sentido, el trabajo titulado “Data Science and Simulation Tools Developed at Public Universities for Supporting Argentina’s COVID-19 Response Decision-Making”, aborda un ecosistema de modelos matemáticos versátiles que pudieran utilizarse rápidamente bajo presión y un escenario incierto de continuo cambio, como fue el de la pandemia.
En julio de 2020, una las estrategias que surgió de múltiples ejercicios de simulación fue el “Aislamiento Selectivo Planificado e Intermitente” (ASPI, en contraposición con ASPO: aislamiento social preventivo y obligatorio), elaborado en conjunto con científicos sociales, que planteaba la conveniencia de realizar confinamientos estrictos seguidos de aperturas en una sucesión de ciclos conocidos de antemano. La estrategia fue pensada para demoler una curva alta y llevarla a niveles lo suficientemente bajos como para que se pudiera eliminar la circulación comunitaria, manteniendo controlada la cantidad de casos mediante rastreo y aislamiento de contactos estrechos.
“Como investigador siempre es satisfactorio recibir validaciones de la propia comunidad y sobre todo por parte de nuestros pares. Cuando además proviene de un contexto internacional tiene el plus de saber que los proyectos de ciencia y tecnología que hacemos en nuestro país, a pesar de las dificultades, están situados entre los de primera línea en calidad internacional. Me produce mucha gratificación saber que logramos articular un trabajo tan abarcativo, interdisciplinario e interinstitucional, en tan corto tiempo y en un contexto tan apremiante. El proyecto no hubiera sido posible sin articularlo con muchos colegas en los institutos CONICET (ICC-FCEyN-UBA, CEG-UNTREF, CIFASIS-UNR, 3IA-UNSAM e IC-FCEyN-UBA). De todos modos, la gratificación mayor es que nuestro trabajo formó parte de la toma de decisiones para COVID-19 en múltiples distritos del país, y en el momento y con la calidad en que la información se necesitaba. Ese fue, además, uno de los aspectos centrales evaluados en IFORS”, puntualiza Rodrigo Castro, Investigador del ICC y Director del Laboratorio de Simulación de Eventos Discretos.
En esta oportunidad, Castro estuvo a cargo de la exposición de estos y otros modelos de simulación durante la conferencia. La presentación incluyó novedosos trabajos sobre la campaña de vacunación contra el COVID-19 y su efectividad en diferentes grupos poblacionales de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de estudios observacionales del impacto de las campañas de vacunación realizados durante 2021 en términos de la probabilidad de muerte de personas contagiadas. Estos análisis son de gran importancia para entender tasas de reducción de mortalidad en función de variables como edad, sexo, distrito de residencia, esquema de vacunación y fecha de contagio. Guillermo Durán (Decano de Exactas-UBA), Jemina García y Daniela Parada (Instituto de Cálculo, UBA-Conicet) expusieron estos resultados, sumando a Soledad González en representación del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires en calidad de entidad adoptante de los resultados producidos por el grupo de trabajo.
“En nuestro país parece haber quedado establecido en el discurso oficial de ciencia y tecnología que los aportes del sector para combatir COVID-19 provinieron de las ciencias biológicas y médicas, las cuales ciertamente realizaron aportes notables. Sin embargo, hubo varios proyectos trabajando desde las disciplinas de la computación y la matemática, incluyendo a nuestro grupo. En nuestro caso, el reconocimiento y la visibilidad llegaron desde el exterior. Esto produjo que más funcionarios y responsables de diversas instituciones conozcan sobre las estrategias de control no farmacológicas que desarrollamos (aislamientos selectivos, planificados e intermitentes) y sobre las capacidades de monitoreo y proyección de escenarios basados en datos que podemos aportar desde los modelos computacionales”, aclara el investigador del ICC.
Cabe recalcar que el equipo estuvo liderado por el Laboratorio de Simulación de Eventos Discretos (SEDLab) de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, cuyos integrantes desarrollaron estos instrumentos, y reunió a investigadores de diferentes especialidades, del CONICET y de las universidades de Tres de Febrero, de Rosario y de San Martín: los ingenieros, matemáticos, especialistas en ciencias de datos y de la computación, en simulación, sociólogos, médicos y sanitaristas Rodrigo Castro, Daniel Feierstein, Ernesto Kofman, Rafael Grimson, Ezequiel Pecker-Marcosig, Guillermo Durán, Daniela Parada, Andrés Farall, Jemina García, y Soledad González y Nicolás Kreplak, del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, contaron con la colaboración de más de treinta investigadores de todo el país.
Proyectos futuros
Rodrigo Castro destaca que este logro renovó el interés en concretar la transferencia tecnológica de los sistemas ya generados -que combinan modelos de simulación, análisis de datos, algoritmos de optimización y visualización científica- a adoptantes en el sistema de salud. Considerando que la plataforma, si bien nació en el contexto de COVID-19, tiene una estructura flexible y escalable que puede ser adaptada para el manejo de una gama más amplia de enfermedades transmisibles en forma de epidemia.
“Ya hemos tenido conversaciones con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y con el Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones de Endemo-Epidemias (CeNDIE, ANLIS-Malbrán). Desde el punto de vista de líneas de investigación del Laboratorio de Simulación de Eventos Discretos, parte de los modelos desarrollados en el proyecto (una categoría particular conocida como modelos basados en agentes) representan comportamientos de individuos que interaccionan en ambientes con diferentes niveles de ventilación, permitiendo el estudio y diseño de espacios puertas adentro con ventilación adecuada para diferentes dinámicas de aforo”, agrega el investigador. Algunos resultados preliminares ya publicados pueden consultarse en esta publicación.
Actualmente los investigadores se están enfocando en el estudio de dinámicas de contagios en distintas disposiciones de aulas en escuelas. Esta línea está liderada por el investigador Esteban Lanzarotti (SEDLab), junto a tesistas de la Licenciatura en Ciencias de la Computación y es parte de una colaboración con la investigadora Andrea Pineda Rojas, coordinadora del Grupo de Calidad de Aire Urbano en el CIMA (Centro UBA-CONICET de Investigaciones del Mar y la Atmósfera) y el IFAECI (Instituto Franco Argentino de Estudios del Clima y sus Impactos).
También, gracias a los nuevos lazos creados, sumaron a su línea de investigación en socioeconomía computacional una colaboración en la frontera entre simulación y comportamiento social con el investigador Daniel Feierstein y su equipo del Centro de Estudios sobre Genocidio (CEG-UNTREF), que ya tuvo sus avances con seminarios cruzados y un curso de Fundamentos de Ciencias Sociales para Carreras de Ciencias Exactas y Naturales (que tuvo lugar en 2023 y se espera poder repetir en 2024).
Acerca de IFORS 2023
«IFORS», la Federación Internacional de Sociedades de Investigación Operacional, es la asociación mundial que reúne a más de 50 sociedades nacionales de diversos países, todas ellas sobre el tema de la Investigación Operativa. En este marco, IFORS 2023 fue la vigésima tercera conferencia mundial que se celebra en todo el mundo, y este año fue la primera vez que se celebró en Chile y la segunda en Latinoamérica –la primera fue realizada en 1987 en Argentina. En esta oportunidad IFORS 2023 recibió a más de 1.000 personas que concurrieron de todo el mundo y hubo 60 países representados.
La conferencia IFORS brinda una plataforma única para el intercambio de conocimientos, la presentación de investigaciones de vanguardia y el debate sobre los avances más recientes en el campo de la investigación operativa. El programa de la conferencia incluye una amplia gama de sesiones plenarias, mesas redondas y presentaciones técnicas que abordarán: optimización, planificación de la cadena de suministro, gestión de operaciones, análisis de datos, simulación, toma de decisiones y asignación de recursos escasos bajo incertidumbre.