Del 12 al 14 de junio se desarrolló la Semana de la Computación, organizada por el DC y la Secretaría de Extensión de Exactas-UBA. El lema de este año fue ‘Más mujeres en computación’.
La Semana de la Computación (SdC) se realizó del 12 al 14 de junio de 2018, organizada en forma conjunta por el Departamento de Computación (DC) y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-UBA.
Durante estos 3 días se realizaron charlas de divulgación a cargo de docentes e investigadores del DC así como también diálogos, talleres de programación y se expusieron estaciones demostrativas sobre temas relacionados con la carrera de Ciencias de la Computación.
Participaron cientos de asistentes, entre estudiantes y docentes de colegios públicos y privados y públicos en general. También colaboraron más de 100 estudiantes, docentes, divulgadores y divulgadoras del departamento en diversas tareas organizativas.
Uno de los ejes temáticos de este año en la SdC se enfocó en el lema “Más mujeres en la Computación”, teniendo en cuenta que en Argentina y en el resto del mundo se ha visibilizado el problema de la falta de mujeres en áreas de Informática y Tecnología. Sin ir más lejos, en Argentina menos del 20% de la matrícula de las carreras informáticas son mujeres, y representan algo más del 17% en la carrera de Ciencias de la Computación de Exactas.
En este contexto, investigadoras y docentes del DC expusieron su trabajo durante las charlas programadas y también se presentó una estación demostrativa sobre Mujeres y Computación, que incluyó a las pioneras de la informática en Latinoamérica (quienes contribuyeron a fundar la carrera de Computador Científico) y en el mundo (precursoras de la ciencia) y a investigadoras integrantes del DC que se destacan por su labor académica.
“La idea del stand de Mujeres en Computación es romper los estereotipos de que la computación y la tecnología son cosas de hombres, porque la realidad es que no lo son y es una construcción social y cultural que se formó alrededor de este tema”, puntualiza Daniela Marottoli, divulgadora y estudiante del DC. Y complementa: “también queriamos mostrar que hay mujeres que fueron muy importantes en el desarrollo de la computación como ciencia, que fueron invisibilizadas y que en general no se las conoce. Creo que esta falta de modelos femeninos en informática podría ser una razón por la cual algunas mujeres no toman a la computación entre sus elecciones de carrera”.
Los otros ejes temáticos de la SdC consistieron en Inteligencia Artificial (aprendizaje y aplicaciones cotidianas en IA) y Computación y Sociedad (debates actuales en torno al voto electrónico, privacidad y seguridad informática, enseñanza de la programación en las escuelas y formación de las próximas generaciones de profesionales).
Si bien esta edición coincidió con una semana compleja en cuanto a paros y movilizaciones, todo funcionó como estaba planificado gracias a la dedicada tarea y esfuerzo de cada uno de los y las colaboradores/as que participaron.