Es oficial: el 14 de diciembre de 2022 se aprobó en el Consejo Superior de la UBA la modificación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Computación. Después de más de tres años de intenso trabajo de una Comisión especialmente formada por el DC, se hace realidad esta renovación curricular.
Mediante expediente-2022-06019152, el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires aprobó la modificación del plan de estudios de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación. El proyecto ya contaba con la aprobación del Consejo Directivo de Exactas, del día 31/10/2022. Al mismo tiempo, mediante expediente 2022-06612426 de la Comisión de Enseñanza, se aprobó la implementación del dictado de la asignatura “Pensamiento Computacional” en el CBC.
¿Cómo fue el proceso para llegar a este resultado? Ante la natural evolución de la disciplina y la necesidad de tener una integridad conceptual en el dictado de las materias, en los últimos años surgió el proyecto de reformar el plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Computación. Esto motivó al Departamento de Computación (DC) a crear una comisión de la que participaron todos los claustros (profesores, graduados, estudiantes), la cual ya había hecho una presentación en diciembre de 2019. La Comisión de renovación del plan estuvo compuesta por Santiago Ceria, Francisco Soulignac, Hernán Melgratti (claustro Profesores), Pablo Brusco, Gabriela Di Piazza, Christian Roldán (claustro Graduados), Tobías Carreira Munich, Gonzalo Guillamon y Uriel Rozenberg (claustro Estudiantes).
Con la pandemia el proyecto entró en una pausa, dado que se necesitaba la participación activa y presencial de muchos integrantes del Departamento. Durante el año 2021 el Departamento decidió crear una comisión curricular de la carrera y la propuesta evolucionó a partir de la interacción que se dio con el Departamento de Matemática y la Licenciatura en Ciencia de Datos, para acordar criterios en el dictado de materias comunes a estos departamentos.
El 12 de noviembre de 2021, Santiago Ceria (director de la Licenciatura en Ciencias de la Computación e integrante de la comisión curricular) realizó una presentación presencial y virtual en el Aula Magna del Pabellón II, sobre los principales cambios y discusiones relacionadas a la nueva propuesta. Esta fue una de las últimas etapas antes de que la propuesta pasara al Consejo Departamental (CoDep) para su tratamiento y la decisión final de aprobación del plan. Luego pasó por Consejo Directivo y, finalmente, Consejo Superior de la UBA.
¿Cuáles son los elementos diferenciadores de la nueva propuesta?
- Se dicta una materia de introducción a la programación desde el primer cuatrimestre.
- Se incluye contenido de computación en «Probabilidad y Estadística», que ahora pasa a llamarse “Estadística Computacional”.
- La tesis de licenciatura tendría una opción de formato materia.
- Luego del primer año se eliminan las materias de 15 horas semanales de dedicación, quedando sólo materias de 5 o 10 horas semanales desde el segundo año.
- La existencia de la nueva carrera de datos permite enfocarse más en el fuerte del DC, que son los fundamentos de las Ciencias de la Computación, y menos en la computación numérica, que es el fuerte de la nueva carrera.
- Según el plan de estudios la carrera se puede cursar en 5 años (CBC + 4 años de cursada).
- Se mantiene la característica distintiva de ser una carrera enfocada en los fundamentos teóricos de la disciplina, y no sólo en su aplicación práctica.
¿Cuáles son los cambios principales que se observan en la cursada del nuevo plan?
- Además de cursar programación desde el primer cuatrimestre, hay materias completamente renovadas como Técnicas de Diseño de Algoritmos, Arquitecturas y Organización de Computadores, Álgebra Lineal Computacional, Redes y Procesamiento Distribuido, Lenguajes formales, Autómatas y Computabilidad, Programación Concurrente y Paralela, Almacenamiento y Recuperación de la Información.
- La Tesis de Licenciatura adquiere el marco de cursada intensiva de una materia, requiriendo un avance importante dentro de la carrera. Se podrán realizar tesis en grupos de hasta 2 personas, además de poder ser su contenido de tipo profesional o académica. Por otra parte, sigue existiendo la opción de tesis como la actual, en modo “libre”.
- Se mantiene el título de Analista Universitario en Computación como una carrera en sí misma, con incumbencias más acotadas y con foco en la industria.

Un resumen gráfico del nuevo plan de estudios de Computación, luego de las materias del CBC.