Defensa Tesis Licenciatura Ignacio González Tafler
noviembre 28 @ 3:00 pm - 4:00 pm
Título: «TED&POP: Hacia un nuevo modelo para la planificación del desarrollo productivo en Argentina»
Director: Dr. Rodrigo Castro (ICC-CONICET, DC-FCEyN-UBA)
Codirector: Dr. Igal Kejsefman (IEALC-CONICET, FSOC-UBA)
Jurado:
– Dr. Ernesto Kofman (CIFASIS-CONICET, FCEIA-UNR)
– Mgtr. Martín Cherkasky Rappa (CEPAL Argentina)
Lugar de trabajo: Laboratorio de Simulación de Eventos Discretos (SEDLab), Grupo de Socioeconomía Computacional.
Instituto UBA-CONICET de Ciencias de la Computación (ICC), Departamento de Computación (DC), FCEyN-UBA.
Resumen del trabajo:
En este trabajo se presenta un nuevo modelo de simulación económico-computacional que incorpora crecimiento, conflicto distributivo y restricción externa, teniendo como objetivo capturar -a nivel agregado y conceptual- dinámicas macroeconómicas de Argentina en su etapa de posconvertibilidad.
El modelo TED&POP (Telares, Dólares, Ponchos y Pesos) está desarrollado en el lenguaje de modelado orientado a ecuaciones Modelica y se basa en sistemas algebraico-diferenciales, buscando capturar dinámicas no lineales y multicausales entre los principales entes relevantes de la economía siguiendo la tradición del modelado «stock-flujo consistente». A diferencia de la práctica predominante, se evita recurrir a postulados a priori de la existencia de equilibrios.
Se llevan a cabo diversos experimentos de simulación que exhiben la variedad de modos dinámicos de operación del modelo y su capacidad para representar tanto regímenes de restricción por oferta como de restricción por demanda. Los resultados muestran su utilidad para el estudio de la interacción entre el conflicto distributivo, la balanza de pagos y el crecimiento económico.
Por medio de estos experimentos se exploran además distintas trayectorias posibles de la economía que son relevantes para la toma de decisiones de política pública, evidenciando su potencial como herramienta de asistencia a la planificación del desarrollo productivo. TED&POP aprovecha el concepto de orientación a objetos aplicado en un contexto de sistemas de ecuaciones dinámicas (provisto por Modelica), ofreciendo así una especificación modular y extensible. Esto facilita la incorporación futura de nuevos mecanismos económicos y de una heterogeneización sectorial, así como su adaptación a otras economías periféricas de características similares.
