Cargando Eventos

Título: Bases cerebrales de las predicciones durante la lectura de textos naturales: análisis de Movimientos Oculares, EEG y modelos de lenguaje natural
Director: Juan E Kamienkowski
Co-Director: Diego E Shalom
Lugar de trabajo: Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada, Instituto de Ciencias de la Computación (FCEyN, UBA – CONICET)
Jurados:
– Nicola Molinaro (Basque Center on Cognition, Brain & Language, España)
– Enzo Tagliazucchi (Departamento de Física, FCEyN, UBA)
– Cecilia Forcato (Departamento de Ciencias de la Vida, Instituto Tecnológico de Buenos Aires)

La defensa tendrá lugar con modalidad virtual. Link a la transmisión por YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=9PJjLeZM99E

Resumen:

El lenguaje es una de las capacidades distintivas del ser humano. Su estudio es de gran interés para variados campos de la ciencia. En particular, desde las ciencias cognitivas se intenta comprender cómo operan los mecanismos existentes en el cerebro para permitir la comprensión y la generación del lenguaje. Estos mecanismos van desde la identificación de estímulos por diferentes vías (visual, auditiva, etc.) hasta la comprensión e integración de los mismos con el contexto en el que se encuentran. Dado que muchos de estos mecanismos son compartidos con otras capacidades cognitivas, su estudio dará lugar a una mejor comprensión de la cognición en general.

El principal objetivo de esta tesis es lograr un mejor entendimiento de los mecanismos de predicción de eventos futuros durante la lectura. Esto es, cómo predecimos palabras que todavía no leímos a partir del contexto que la antecede. Para esto realizamos una serie de estudios en los cuales analizamos el procesamiento cerebral mediante diferentes técnicas. Combinamos técnicas de EEG, de registro de Movimientos Oculares y de modelado computacional. Por un lado, mostramos que existen diferentes tipos de predicciones, realizadas de acuerdo a qué leemos. Por otro lado, observamos que los diferentes tipos de predicciones  realizados durante la lectura son capaces de influir sobre los patrones de movimientos oculares, y tienen un reflejo en los potenciales eléctricos generados por el cerebro.

La presente tesis es un paso significativo hacia un cambio de paradigma en el estudio de la lectura y el procesamiento del lenguaje en el cerebro, expandiendo el conocimiento y las metodologías de experimentación y análisis hacia estímulos y entornos más naturales. Todo esto ha sido posible gracias a la utilización y la adaptación de modernas técnicas computacionales de modelado y análisis de datos.

Palabras clave: Lectura, Predictibilidad, EEG, Movimientos Oculares, Procesamiento del Lenguaje Natural, Modelos Lineales Mixtos.