
Defensa Tesis Doctorado Agustín Martinez Suñé
5 marzo, 2024 @ 10:00 am - 12:00 pm
Título: Análisis automático de propiedades de calidad en sistemas distribuidos basados en servicios
Director: Dr. Carlos Gustavo López Pombo
Consejero de estudios: Dr. Juan Pablo Galeotti
Jurados:
Dr. Sebastián Uchitel (Universidad de Buenos Aires)
Dr. Alexandre Madeira (Universidad de Aveiro)
Dr. Alberto Lluch Lafuente (Universidad Técnica de Dinamarca)
Link de youtube para la transmisión: https://youtube.com/live/px5yJR8cA_U
Resumen:
Los sistemas distribuidos basados en servicios responden a paradigmas de cómputo que ponen a los servicios como los elementos fundamentales de la arquitectura y del proceso de desarrollo de las aplicaciones de software. Bajo estos paradigmas, entre los que se encuentra la Computación Orientada a Servicios (SOC), los sistemas de software ya no son piezas monolíticas de código que se ejecutan dentro de los límites de una organización. En cambio, están constituidos a partir de la ejecución coordinada y distribuida de múltiples servicios que proveen funcionalidades específicas.
Estos sistemas se sustentan sobre lo que se conoce como cómputo global, que comprende los recursos computacionales e infraestructuras de comunicación disponibles a nivel mundial, y dan lugar a la llamada economía de las API. Esta idea sostiene que es posible construir artefactos de software a partir de componer, en tiempo de ejecución, servicios provistos por terceros y registrados previamente en repositorios.
En este contexto, la calidad de servicio (QoS) es un aspecto fundamental a tener en cuenta en el proceso de desarrollo y despliegue de aplicaciones de software, ya que está directamente influenciada por la calidad de los servicios que componen el sistema.
Por lo tanto, los aspectos de calidad se convierten en elementos centrales en la selección de dichos servicios y, como resultado, en la negociación de acuerdos de nivel de servicio (SLA). El término calidad de servicio se utiliza de manera amplia en este contexto para referirse a lo que comúnmente se conoce como requisitos de calidad, en contraposición a los requisitos funcionales. Esto significa que se refiere a aquellos requisitos que expresan propiedades de calidad del software sin condicionar la funcionalidad que proporciona.
En esta tesis, nuestro objetivo es contribuir al campo del análisis automático de propiedades de calidad en sistemas distribuidos basados en servicios. Nuestras contribuciones se basan en el enfoque de los métodos formales aplicados a la ingeniería de software, es decir, métodos de análisis de artefactos de software cuyas técnicas pueden explicarse en términos lógico-matemáticos.
Desde este enfoque, nos concentraremos en el análisis de propiedades que predican sobre atributos cuantitativos, esto es, aquellos atributos de calidad que admiten algún tipo de medición. Este conjunto incluye atributos de naturaleza diversa, como el tiempo de respuesta, el consumo de memoria, el costo monetario y la reputación, entre otros.
En suma, las contribuciones de esta tesis se centran en dos aspectos fundamentales. Por un lado, en el desarrollo de lenguajes formales capaces de expresar contratos de calidad de servicio, tanto de provisión como de requisito, desde una mirada general que no hace suposiciones sobre la naturaleza de los atributos de calidad, excepto por la condición de que sean cuantitativos. Por otro lado, en el diseño de técnicas de análisis para estos lenguajes, que permiten la verificación automática de la compatibilidad entre un contrato de provisión y uno de requisito.