Jornadas «Manuel Sadosky»

¿Por qué el Instituto de Cálculo llegó a ser una institución pionera en la región, cuyo impacto excedió por mucho a la existencia física de la supercomputadora Clementina? ¿Cómo logró constituir un espacio de investigación interdisciplinario al servicio de la necesidades del país ? ¿Quiénes acompañaron a Manuel Sadosky en ese heroico e inolvidable proyecto? Algunas de estas desafiantes pero no menores preguntas, fueron el principal disparador de las Jornadas “Manuel Sadosky” realizadas el 12 y 13 de mayo de 2011, con la presencia de los pioneros de la computación científica nacional.

Organizadas por el Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (sede del evento) y por la Fundación Sadosky, las Jornadas tuvieron el objetivo de conmemorar el 50º aniversario de la computación en nuestro país, exponiendo las experiencias particulares de aquellos referentes en la disciplina. Al mismo tiempo, el día 15 de mayo se realizó un homenaje a los pioneros en la Biblioteca Nacional, que incluyó una entrega de diplomas y reconocimientos a todas las personas que, de alguna forma u otra, hicieron posible ese proyecto fundacional. La coordinación operativa estuvo a cargo de Ricardo Rodriguez (DC) y Raúl Carnota (FS) con el apoyo de Ignacio Uman en Prensa y de Irene Loiseau y Liana Lew en la supervisión académica.

Nota: Balance de las Jornadas

Imagenes de las Jornadas

Apertura de las Jornadas.
12 de mayo de 2011, Pabellón 1, Ciudad Universitaria.
Conferencias.
12 y 13 de mayo de 2011, Pabellón 1, Ciudad Universitaria.
Homenaje a los Pioneros
15 de mayo de 2011, Sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional.

Videos de las Jornadas

«50 años de Clementina» Ministerio de Ciencia

http://www.youtube.com/watch?v=4VTTiFhb71s

Jornadas Manuel Sadosky-Parte 1

http://www.youtube.com/watch?v=52gjFi0P00g

Jornadas Manuel Sadosky-Parte 2

http://www.youtube.com/watch?v=GwyMobjzk-c

Jornadas Manuel Sadosky-Parte 3

http://www.youtube.com/watch?v=kD64SjmQvik

Conferencias

El Instituto de Cálculo como proyecto de la universidad de los ‘60
Conferencia inaugural de la Jornadas Sadosky, brindada el 12/5/2011 por el Dr. Pablo Jacovkis en el Aula Magna del Pabellón I de la Ciudad Universitaria de Buenos Aires. El Dr. Jacovkis se refirió al contexto político y universitario en que surgió y se desarrolló el proyecto del IC hasta 1966, asi como al clima que se vivía entre los pioneros de la computación.
La Mercury en el Instituto de Cálculo
Conferencia del Prof. Ernesto García Camarero en el Aula Magna del Pabellón I de Ciudad Universitaria el jueves 12 de mayo de 2011. García Camarero fue el primer jefe de programación del Instituto. Español, matemático y discípulo de Julio Rey Pastor, García Camarero había trabajado en Roma con la primer computadora de Ferranti, la Mark I e influyó fuertemente en la formación de las primeras camadas de programadores.
De cómo amé a la computadora, llegué a ella y fui correspondido
Charla que ofreció el Prof. Wilfred Duran el viernes 13 de mayo. El Prof. Duran se formó como programador en el Instituto y luego de la partida de García Camarero en 1963 fue jefe de programación hasta la Noche de los Bastones Laargos (julio de 1966). Fue el lider del equipo de desarrollo del COMIC (COMpilador del Instituto de Cálculo), primer lenguaje de programación creado en el país.
Clementina y el Movimiento del Cometa Halley
Charla de Victor Pereyra, discípulo de Pedro Zadunaisky con el que trabajó en la determinación de la órbita del Halley dentro del Instituto de Cálculo. La Charla se ofreció el viernes 13/5/2011, en el segundo día de las Jornadas.
El Convenio con Entel, la telefónica estatal
Charla de Juan Carlos Angio, quien fuera responsable de un proyecto para calcular el tráfico telefónico a los efectos de optimizar la red. Angio fue luego el primer egresado de la Carrera de Computador Científico, junto a Victoria Bajar.
Mis recuerdos de Clementina y el Instituto de Cálculo
Charla de Cristina Zoltán el viernes 13/5/2011. Cristina Zoltan fue programadora de IC y participó en el desarrollo del COMIC. En su exposición se refirió a otros proyectos (un graficador y el modelo ganadero diseñado por Oscar Varsavsky), asi como a algunas técnicas de programación y debugging aplicadas en el trabajo con Clementina.
Software de base y lingüística computacional en el Instituto de Cálculo de 1961 a 1965.
La Dra. Victoria Bajar presentó: 1) La Mercury; 2) La CEUNS (proyecto del Depto. de Electrotecnia de la Universidad Nacional del Sur) y el software de base que ella realizara (convenio IC-UBA y DE-UNS; 3) Lingüística Computacional en el IC (equipo: Ing. Eugenia Fisher-Directora-, Victoria Bajar y Alberto Rivas). Victoria Bajar, programadora (IC) y responsable de software (UNS), fue la primera egresada de la Carrera de Computador Científico, junto a Juan Carlos Angio.

Programa de las Jornadas

Las Jornadas “Manuel Sadosky” forman parte del programa de conmemoración de los 50 años del inicio de la Computación en el país. Tienen como objetivo colaborar en la recuperación de la memoria de ese proyecto pionero que fue el Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) en la década del 60 del siglo XX. El puntapié inicial fue la puesta en marcha, el 15 de mayo de 1961, de una computadora Ferranti Mercury, más conocida como “Clementina”, instalada en la FCEN, UBA.

Programa de actividades