
Sorprendidos pero no desorientados: la ciencia argentina durante la Pandemia
30 septiembre, 2021 @ 11:00 am - 1:00 pm
Los invitamos a la próxima charla del seminario. Esta vez nos visita nada menos que el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación para hablar del rol de la agencia durante la pandemia.
Quién: Fernando Peirano. Presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación
Cuándo: Jueves 30 de Septiembre, 11 hs.
Link zoom: https://exactas-uba.zoom.us/j/94443673957
También lo podes ver en youtube acá:
https://www.youtube.com/channel/UCzcbeaNQEIhOFBRBdYx1NEA
Título: Sorprendidos pero no desorientados: la ciencia argentina durante la Pandemia
Resumen: Los científicos de la Argentina, ellos y ellas, mostraron capacidad de respuesta y compromiso durante la pandemia. ¿Cómo la Agencia I+D+i logró impulsar la transformación del saber científico en herramientas prácticas y oportunas? ¿Se generó una oportunidad para un nuevo contrato social entre ciencia y sociedad?
Bio:
Fernando Peirano es presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) desde diciembre de 2019. Fue subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT: 2011 a 2015), a cargo del Plan Argentina Innovadora 2020.
Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires, con estudios de posgrado en la Universidad Complutense de Madrid y en la CEPAL, Naciones Unidas. Profesor e investigador en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Quilmes. Docente invitado en cursos de posgrado de la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Cuenta con una amplia trayectoria en estudios sobre políticas de ciencia, tecnología e innovación y sobre estructura productiva y desarrollo, con experiencias en América Latina. Dirigió proyectos para CEPAL, BID, IPEA, RICYT, entre otros. También se desempeñó como asesor de cámaras empresariales, empresas de tecnología y sindicatos en temas vinculados a Industria 4.0 y Centros Tecnológicos. Tanto la comisión de ciencia y tecnología de la Cámara de Diputados como de la Cámara de Senadores han solicitado su opinión técnica frente a diversos proyectos legislativos.